Lingüística

 

el estudio científico de la lengua. La palabra primero fue utilizada en el centro del diecinueveavo siglo para acentuar la diferencia entre un más nuevo acercamiento al estudio de la lengua que entonces se convertía y el acercamiento más tradicional de la filología. Las diferencias eran y son en gran parte materias de la actitud, del énfasis, y del propósito. El philologist se refiere sobre todo al desarrollo histórico de idiomas pues es manifesto en textos escritos y en el contexto de la literatura y de la cultura asociadas. El lingüista, aunque él puede estar interesado en textos escritos y en el desarrollo de idiomas con tiempo, tiende para dar prioridad a las idiomas habladas y a los problemas de analizarlos mientras que funcionan en un punto dado en tiempo.

El campo de la lingüística se puede dividir en términos de tres dicotomías: synchronic contra diacrónico, teórico contra lingüística aplicada,micro contra lingüísticamacro. Una descripción synchronic de una lengua describe la lengua mientras que está en un momento dado; una descripción diacrónica se refiere al desarrollo histórico de la lengua y de los cambios estructurales que han ocurrido en ella. La meta de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un marco teórico general para la descripción de idiomas; la puntería de la lingüística aplicada es el uso de los resultados y de las técnicas del estudio científico de la lengua a las tareas prácticas, especialmente a la elaboración de métodos mejorados de instrucción de lenguas. Los términos lingüísticamicro y lingüísticade la macro no son todavía establecidos, y, en hecho, se utilizan aquí puramente para la conveniencia. El anterior refiere a más estrecho y a último a una visión de conjunto mucho del alcance de la lingüística. Según la visión microlinguistic, las idiomas se deben analizar para su propio motivo y sin referencia a su función social, a la manera de la cual son adquiridas por los niños, a los mecanismos psicologicos a los cuales sea la base de la producción y recepción del discurso, el literario y el estético o función comunicativa de la lengua, etcétera. En contraste, la lingüísticamacro abraza todos estos aspectos de la lengua. Las varias áreas dentro de la lingüísticamacro se han dado el reconocimiento terminológico: lingüísticapsycho, lingüísticasocio, lingüística antropológica, dialectology, lingüística matemática y de cómputo, y estilística. La lingüísticamacro no se debe identificar con lingüística aplicada. El uso de métodos y de conceptos lingüísticos a la instrucción de lenguas puede manar implica otras disciplinas en una manera que no lo hagala lingüística micro. Pero hay, en principio, un aspecto teórico a cada parte de lingüísticamacro, ninguna menos que a la lingüísticamicro.

Una porción grande de este artículo se dedica a la lingüística micro teórica,synchronic, que se reconoce generalmente como la parte central del tema; será abreviada en adelante como lingüística teórica.

 

Lingüística