EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN INICIAL
Consiste en la detección temprana de dificultades escolares para evaluar si el niño(a) posee las herramientas necesarias para acceder a la educación formal con el fin de evitar futuros fracasos escolares, tales como repitencias o conductas disruptivas en el aula.
Se evalúa a cada niño a través de diversos tests, tales como el Test de desarrollo psicomotor, de Haeussler y Marchant (TEPSI) y el Test de matrices progresivas de Raven, escala infantil.
Uno de los motivos fundamentales por lo que se hace necesario realizar este tipo de evaluaciones es que aún existe un número considerable de niños(as) que llegan a primero básico no estando aptos para asimilar un programa académico, es decir, carecen de la madurez funcional necesaria para enfrentarse a un programa formal del aprendizaje en la lecto-escritura o matemáticas.
El tema es de crucial importancia, y este proyecto además de entregar una evaluación de cada niño(a), ampliará la información acerca de esta materia y de su situación actual.
Antecedentes
El hablar de dificultades de aprendizaje o retraso escolar no presupone necesariamente el deterioro de la capacidad intelectual del alumno que lo manifiesta, sino que la acepción a la que se hace referencia con este término es que el sujeto se encuentra entre el desarrollo normalizado y el desarrollo inferior de un niño(a) respecto a su grupo normativo.
Los grupos de riesgo proclives a desarrollar posibles dificultades de aprendizaje son:
• Niños en situación de mayor riesgo ambiental: Los niños que proceden de ambientes pobres, con un bajo estatus socio-económico.
• Niños en situación de mayores riesgos biológicos: Dentro de este grupo quedarían incluidos niños prematuros, de bajo peso, niños...