ALTERNATIVAS POLÉMICAS
IDIOGRÁFICO VS. NOMOTÉTICO
Idiográfico: estudio de los fenómenos
individuales.
Nomotético: estudio de los principios generales.
·
La evaluación se dirige a un sujeto individual o
grupo especificado.
·
La evaluación es una subdisciplina científica y,
por tanto, se basa, en principios generales y en cómo se cumplen en el sujeto
individual.
·
Los métodos de evaluación pueden ser nomotéticos
e idiográficos.
La evaluación
psicológica tiene como objetivo el estudio del comportamiento de un sujeto (idiográfico),
pero a su vez se basa en los hallazgos de la Psicología General (nomotético).
Fuentes de variación
LO CUALITATIVO VS. LO CUANTITATIVO
Enfoque cualitativo (clínico): realiza un análisis
global e impresivo del sujeto.
Enfoque cuantitativo (psicométrico): medición de las respuestas del sujeto ante situaciones estandarizadas.
Fuentes de variación
EXPLICACIÓN VS. COMPRENSIÓN
La comprensión no es ni condición necesaria
ni suficiente de la explicación: es sólo un desideratum
de cara a la intervención psicológica que puede seguir a la Evaluación y, por
cierto, muy importante para nuestra disciplina, ya que el sujeto en examen va a
aceptar y participar activamente en la intervención programada en tanto en
cuanto entienda y comprenda las razones por las cuales es aconsejada esa
orientación o tratamiento y no otro cualquiera” (Fernández-Ballesteros, 1980, pág. 111).
Cuando se refiere a los objetivos evaluativos
de los modelos, no sólo se hace mención de la explicación; aunque una meta
última, en todos ellos, sea la de explicar la conducta objeto de estudio, los
objetivos de algunos evaluadores, tal vez los más realistas, son los de
describir, diagnosticar y, en último caso, realizar una predicción
probabilística del comportamiento.
GENERALIDAD –
ESPECIFICIDAD
Generalidad: si la conducta es estable, la
explicaremos en base a la evaluación de las construcciones internas inferidas.
Especificidad: si la conducta depende de variables
ambientales, éstas deberán ser nuestro objeto de estudio.
Aparte se pueden considerar:
TRADICIONAL VS. CONDUCTUAL
MOLAR – MOLECULAR
Conducta molar: posee una unidad en sí misma. No
necesita ser reducida a otro nivel para que puedan definir y fijar sus
propiedades, ya que al ser transpuesta a otro nivel de integración, estas
cualidades se pierden. En el modelo dinámico se pretende es estudio molar de la
personalidad.
Conducta molecular: toma un fragmento, separado de la
totalidad del ser humano y de la situación específica. En el modelo conductual
se pretende el estudio molecular.